Bienvenidos

Quien no añade nada nuevo a sus conocimientos los disminuye.

jueves, 23 de agosto de 2012

El proceso de la innovacion




Una pregunta trascendental es como se hace o como se logra la innovación, si analizamos el escenario y todo lo que rodea una innovación exitosa podemos buscar mejores condiciones para que nuestros propios proyectos de innovación sean factibles, para esto es importante concebir la innovación como un proceso, un proceso que según Schumpeter abarca los cinco casos siguientes:

Ø La introducción en el mercado de un nuevo bien, es decir, un bien con el cual los consumidores aún no están familiarizados, o de una nueva clase de bienes.
Ø  La introducción de un nuevo método de producción, es decir, un método aun no experimentado en la rama de la industria afectada, que requiere fundamentarse en un nuevo descubrimiento científico; y también puede existir innovación e una nueva forma de tratar comercialmente un nuevo producto.
Ø  La apertura de un nuevo mercado en un país, tanto si este mercado ya existía en otro país como si no existía.
Ø  La conquista de una nueva fuente de suministro de materias primas o de productos semielaborados, nuevamente sin tener en cuenta que esas fuentes ya existen, o bien ha de ser creada de nuevo.
Ø  La implantación de una nueva estructura en un mercado, como, por ejemplo, la creación de una posición de un monopolio.   

Proceso de innovación
Concepto
El proceso de innovación es un proceso complejo que integra varias actividades tales como:
Ø  Generación de ideas
Ø  Información y selección de las ideas
Ø  Preparación de los proyectos
El proceso de innovación forma ciclo de mejoras que pueden incluir una o varias de su parte formando risos, por otro lado el orden de los componente pueden variar en distintas situaciones. El proceso de innovación tiene el carácter de espirar donde van mezclándose el acontecer histórico y acontecimientos concreto de innovación siempre con la mira de una mejora constante. 
Este proceso no debe de acelerarse debemos considerar las característica de cada etapa y saber ver las señales que nos permitan anticiparnos y evitar sorpresas.

Etapa o Sub-proceso I (Ideas)
En este proceso se tratan de generar ideas, ¿De qué forma generamos ideas?, ya que las ideas son la materia prima del proceso de innovación.
Linus Pauling (Quimico) dijo: ¨La mejor forma de tener una buena idea es tener muchas ideas¨. Por tal razón debemos implementar técnicas que nos ayuden a generar ideas.
Algunas técnicas utilizadas son:
Ø  Lluvias de ideas
Ø  Lista de atributos y técnica de análisis
Ø  Brain writing
Ø  Los seis sombreros del pensamiento   
Estas y otras técnicas la cual no detallaremos por que el objetivo no son las técnicas de generación de ideas, si no, el proceso de innovación  son recomendadas para para el desarrollo de la primera etapa del proceso de innovar.


Fuentes del sub-proceso de generación de idea
Dentro de la generación de idea debe darse una actividad que es la vigilancia tecnológica, esto significa ver que está pasando con los competidores, las tendencias del mercado y el entorno económico social.
La creatividad es la otra fuente importante en esta etapa, fomentar internamente dentro de la empresa la creatividad utilizando las técnicas antes mencionadas.

Etapa o sub-proceso II (Selección de ideas)
Una vez tenemos generadas todas la ideas para el proceso de innovación procedemos a seleccionarlas. Para la selección de ideas lo que estableceremos será una serie de criterios de validad técnica y económica que nos permitan decidir cuál o cuáles de esas ideas le presenta mayor viabilidad y rentabilidad a la empresa, la mejor o las mejores de estas  pueden llegar a pasar a la siguiente etapa o sub-proceso.

Etapa o sub-proceso III (Proyectos)
Este sería el último sub-proceso del proceso innovador, aquí ya con la selección de la idea optima nos encargaremos de gestionar el proyecto que surgió de esta idea mediante una buena planificación, ejecución, seguimiento y control, luego todo esto se documenta con el objetivo de que la organización cuente con una constancia y que todo el conocimiento, todo el aprendizaje que se desarrolló en el proyecto pueda ser utilizado en otro ciclo.
Componente de una propuesta para un proyecto innovador
Ø  Objetivos y metas
Ø  Justificación
Ø  Resultados y/o beneficios esperados.
Ø  Descripción del proyecto
Ø  Recursos
Ø  Sistema de seguimiento y control
En síntesis la gestión de proyectos innovadores es un paso fundamental en la gestión de innovación de la organización. El principal objetivo es asegurar que el proyecto es entregado de acuerdo con los parámetros definidos, estas características extensibles a cualquier proyecto, con independencia de su naturaleza, en el caso de los proyectos tecnológicos y de innovación se dan con una serie de especificidades que los hacen peculiares y que hay que tener en cuenta en su gestión.

Juan Zorrilla 

No hay comentarios:

Publicar un comentario